Por Cecilia Sánchez

El próximo 24 de septiembre, el Teatro Esperanza Iris de la Ciudad de México se vestirá de gala para presentar al cantante sonorense, Paco de María, quien presentará junto a su Big Band su nuevo EP “Personal”, el cual nos deleitará con música de las décadas de los 60, 70 y 80 con ese toque único que solo él ha podido expresar.

Paco nos contó su historia y cómo su abuelo y su padre fueron pilares para lograr su sueño de convertirse en músico; así mismo, habló de su nuevo proyecto, cómo fue trabajar en él y lo emocionado que se encuentra de volver a los escenarios después de dos años de ausencia a causa de la pandemia.

¿Cómo comenzaste en la música?

Desde niño, mi abuelo materno fue un maestro de canto muy reconocido en los años 70, se encargó de dar clases a artistas que hasta la fecha de hoy son muy famosos como José José, Yuri, Mijares, Emmanuel, Lupita D’Alessio.

Mi papá ha sido un bohemio y seguidor de la música desde muy joven y él tomó clases con mi abuelo.

La influencia del género que tocó viene sobre todo de mi papá y también viene de mucho estudio en la música, ahora ya con 14 años de trayectoria.

¿Qué fue lo que te inspiró a hacer música?

La vena musical viene de mi papá directamente, siempre nos ponía orquesta cuando era niño. Este impulso viene de él.

Llegué a la Ciudad de México con estudios y poca experiencia, comencé tocando puertas y tarde 6 años para realizar mi primer disco lo logré.  A pesar de no ser un género muy comercial en México logré hacer mi propia música.

¿Cómo fusionas los géneros musicales al momento de hacer una canción?

En este momento estamos presentando la primera edición en inglés, y con música de los 60, 70 y de los 80. Queremos llegar a nuevas audiencias y llegar a más público con canciones más contemporáneas.

¿Cómo fue la creación de tu nuevo álbum?

Me puse a escuchar mucha música, hice un balance entre el jazz, más música rítmica, intensa, romántica. Todo se grabó con aproximadamente 62 músicos con instrumentos como el violín, la viola, el chelo, el contrabajo, bajos, trompetas y saxofones.

¿Cómo se preparó tu equipo para la grabación del disco?

Todo se grabó en distintas partes y todos los instrumentos por separado, al final solo se grabó mi voz para al final, juntar todo y hacer una sola canción.

En los conciertos, es distinto, ya que no llevo a todos los músicos, pues porque es bastante gente.

Tengo distintos formatos musicales, desde una banda de 6 hasta una de 24 músicos, pero siempre tratamos de llevar a toda la gente posible para que nuestro show pueda escucharse mejor.

¿Qué sientes ahora que vas a presentar tu nuevo EP en el Teatro Esperanza Iris?

Estoy muy emocionado, la verdad que era un concierto muy esperado para mi. Oficialmente ahí vamos a presentar el nuevo disco e irá parte de la orquesta.

El Teatro es un lugar muy bonito, emblemático y con muchísima historia. Anteriormente estuve ahí y posteriormente gané una Luna del Auditorio.

 

STAFF