La XIV Bienal FEMSA tendrá más de 140 participantes en Michoacán
- Participan 24 proyectos comisionados a artistas nacionales e internacionales y 5 proyectos comisionados a curadores residentes en Michoacán.
- Las exposiciones tendrán lugar en 5 sedes de Morelia y Pátzcuaro, con aforo limitado y aperturas escalonadas del 15 de octubre al 10 de diciembre de 2020.
- Las piezas serán difundidas mediante una campaña digital a través de redes sociales en compañía de artistas e integrantes del equipo curatorial de la Bienal.
Las XIV Bienal FEMSA cuyo nombre este año es Inestimable azar y que ha estado presentándose desde febrero de 2020 en las ciudades de Morelia y Pátzcuaro, Michoacán, anunció en conferencia de prensa las múltiples exposiciones que tendrá, las cuales contarás con aperturas escalonadas del 15 de octubre al 10 de diciembre de 2020. La elección de las sedes se debe a una cuestión de ubicación, ya que quedan cerca de otros Estados de la República, así como de ciudades aledañas a las mismas.
Las exposiciones son parte del Programa Curatorial de la XIV edición de la Bienal que, a siete meses de iniciar actividades, pese a la contingencia sanitaria debido a la Pandemia de Covid-19, continúa generando dinámicas para revisitar el patrimonio moderno de Morelia y de Pátzcuaro, especialmente el arte público de destacados artistas nacionales e internacionales como Grace y Marion Greenwood, Philip Guston, Juan O´Gorman y Alfredo Zalce.
La primera etapa de esta Bienal FEMSA fue de forma presencial, mientras que la segunda se decidió por realizarla en plataformas digitales para no ser cancelada y asegurar la salud de los interesados; los Programas Público y Pedagógico de la Bienal han reunido a más de 45 mil personas en un total de 50 eventos, entre conferencias, talleres y seminarios, en colaboración con especialistas y organizaciones locales, nacionales e internacionales, así como con la Secretaría de Cultura federal, la Secretaría de Cultura del Estado de Michoacán, los Gobiernos Municipales de Morelia y Pátzcuaro, las representaciones estatales de FEMSA y otras organizaciones privadas.
Sobre el Programa Curatorial
Los 29 proyectos del Programa Curatorial se presentarán en cinco sedes: El Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce (Morelia), el Centro Cultural Clavijero (Morelia), el Museo del Estado (Morelia), la Casa Taller Alfredo Zalce (Morelia) y el Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita (Pátzcuaro). La producción de estas piezas y proyectos se ha realizado a distancia y ha involucrado a más de 140 participantes, incluyendo talleres, artistas y artesanos del estado de Michoacán.
Cumpliendo con la regulación sanitaria actual, el aforo se mantendrá al 30%, con uso obligatorio de cubrebocas. De manera adicional, las exposiciones serán difundidas a través de transmisiones en las redes sociales de la Bienal FEMSA, en compañía de artistas e integrantes del equipo curatorial.
LISTA DE APERTURAS, ESPACIOS Y PROYECTOS
Sede | ⬤ Comisión artística | ◯ Comisión curatorial
Jueves 15 de octubre, 12:00 hrs
Centro Cultural Clavijero, Morelia.
⬤ Roxana Cervantes (Michoacán, México), Ana Pellicer (Ciudad de México, México), Nuria Montiel (Ciudad de México, México) y Marco Rountree (Ciudad de México, México).
Domingo, 1 de noviembre, 12:00 hrs
Centro Cultural Clavijero, Morelia.
⬤ Leo Marz (Jalisco, México).
◯ Erandi Ávalos (Morelia, Michoacán)
Museo del Estado
⬤ Nadia Lartigue / Juan Francisco Maldonado (Ciudad de México, México),
◯ Ángel Pahuamba (Cherán, Michoacán).
Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita, Pátzcuaro.
⬤ Olmo Cuña (Vigo, España), Rodolfo Díaz Cervantes (San Miguel de Allende, México), Gabriel Rico (Jalisco, México), Artemio Rodríguez (Michoacán, México) y Dick Verdult (Eindhoven, Holanda).
Domingo 15 de noviembre, 12:00 hrs
Centro Cultural Clavijero, Morelia.
⬤ Livia Corona Benjamin (Baja California, México), Circe Irasema (Ciudad de México, México), Adán Vallecillo (Danlí, Honduras) e Inés Verdugo (Ciudad de Guatemala, Guatemala).
◯ Francisco Huaroco (Cherán, Michoacán).
Domingo 29 de noviembre, 12:00 hrs.
Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita, Pátzcuaro.
⬤ Carlos Amorales / Guillermo Galindo (Ciudad de México, México), Carlos Fernández (San José, Costa Rica), Israel Martínez (Jalisco, México) y Fernando Palma (Ciudad de México, México).
Casa Taller Alfredo Zalce, Morelia
⬤Sergio Gutiérrez (Oaxaca, México), Madeline Jiménez Santil (Santo Domingo, República Dominicana),
◯ Jesús Jiménez (Morelia, Michoacán).
Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce, Morelia.
⬤ Patricia Belli (Managua, Nicaragua) y Débora Delmar (Ciudad de México, México).
◯ Diego Rodríguez (Morelia, Michoacán).
Jueves 10 de diciembre 12:00 hrs.
Centro Cultural Clavijero, Morelia.
⬤ Adela Goldbard (Ciudad de México, México).
En palabras de Daniel Garza Usabiaga, Director artístico de la Bienal: “Como sabemos, esta edición ha sido extraordinaria por el momento que estamos experimentando a nivel internacional. Si bien llevamos un par de ediciones trabajado en reinventar el modelo de la Bienal desde que implementamos el cambio de formato a un evento curatorial itinerante, la contingencia sanitaria es un hito que nos ha permitido enfatizar nuestro propósito de propiciar espacios de vinculación y empatía sin perder de vista las necesidades de todas las personas que hacen posible este evento.”
Las aperturas escalonadas del programa de exposiciones de Inestimable azar, se presentan en Morelia y Pátzcuaro a partir del 15 de octubre, de la mano de un programa curatorial que contribuye a la reconfiguración de las bienales de una manera nunca antes vista en México.
Los contenidos en línea estarán disponibles a través de las redes sociales de la Bienal FEMSA y el sitio web www.bienalfemsa.com.
La XIV edición de la Bienal FEMSA se lleva a cabo gracias al apoyo de OXXO, Coca-Cola FEMSA e Imbera.
Para mayor información:
Facebook: bienalfemsa
Twitter: @bienalfemsa
Instagram: bienalfemsa
Web: bienalfemsa.com