La sexta edición del programa “Una idea para cambiar la historia” llega a su final

History llevó a cabo la ceremonia de premiación del programa Una Idea Para Cambiar la Historia en el hotel City Marriott Reforma de la Ciudad de México, donde cinco grandes finalistas y  personas del mundo presentaron proyectos que ayudarán a la sociedad en ciertos ámbitos.

Entre los participantes se encontraron Alexander Nieves, desde Colombia con el proyecto “BiGo”, una tableta para que los ciclistas sean vistos por los carros en la carretera; Carolina Chávez desde Chile y quien además es la primera finalista mujer presentando “Mimulti”, un guante para que las personas con alguna deficiencia en las manos puedan volver a agarrar las cosas sin tanto problema; desde Perú llega Julio Garay con un proyecto para combatir la anemia, unas galletas llamadas “Nutri H”;  Carlos Obando de Ecuador con “Speakliz Vision” una app para ayudar a todas aquellas personas débiles visuales a conocer las cosas y por último, el mexicano Andrei Merino con el proyecto “Thermy” para la ayuda en la detección del cáncer de mama.

Cada uno de los proyectos presentados son de mucha ayuda para la sociedad, ideas que han surgido con base a experiencias que han vivido o han estado cerca de ello y que gracias a History pueden hacerse realidad.

En Quinto lugar quedó Carolina Chávez con “Mimulti”; seguido por el cuarto lugar quien se lo llevó el proyecto de “BiGo” a cargo de Alexander Nieves; Andrei Merino con “Thermy”; “Speakliz Vision” ganó el segundo lugar  dando paso al gran ganador que obtuvo 60 mil dólares para impulsar su proyecto: Julio Garay con sus galletas “Nutri H”.

El proyecto ganador viene desde Ecuador, una ayuda social enfocada principalmente en los niños, salvar su nutrición y combatir la anemia que ataca a muchos de ellos; sin duda es una iniciativa que cambiará al mundo en el ámbito de la salud.

Así es como terminó la premiación del gran programa de History Channel “Una Idea Para Cambiar la Historia”, esperando la siguiente convocatoria para conocer nuevas propuestas para cambiar el mundo y hacerlo mucho mejor.

Sebastian Almanza