Doña Olga ha trabajado en el mundo del cabaré por más de 45 años y ahora es La Mami, la encargada del baño de mujeres del mítico Cabaret Barba Azul. Cada noche ofrece cuidado a las chicas que ahí trabajan bailando con los clientes. Para ellas, el baño es una burbuja de confianza dentro del Barba Azul. Hoy una nueva mujer llega al baño, tiene un hijo enfermo, necesita trabajo.
Bajo esta premisa, la cineasta Laura Herrero Garvín revela una faceta interesante acerca de un personaje como lo es La Mami que muestra su naturaleza, su forma de ser y un lado humano del oficio de las damas de compañía a través de su mirada. Frecuencia Geek tuvo el gusto de hablar con la realizadora y la protagonista de este relato documental.
“Cuando conocí a La Mami, una noche de baile en el Barba Azul, lo que más me llamó la atención era cómo existía en este baño de mujeres. Entendí que ella era algo más de lo que aparentaba”, comienza comentando la directora acerca de lo que la llevó a realizar la cinta y enfocarse en Doña Olga. “Aconsejaba a las chicas, las cuidaba, rezaba por ellas, las regalaba si hacía falta pero también cuidaba de la energía de ese espacio donde las mujeres que trabajan ahí pueden sentirse a salvo. Eso fue súper importante para mí al verlo y supe que se me apetecía ver un poco más y retratar en un documental esto que estaba viendo. Así empezó todo”, finaliza diciendo Herrero Garvín.
Una de las particularidades de este documental es su locación, donde todo lo que vemos sucede en el baño de mujeres de este afamado cabaret. Laura nos comentó porqué decidió que este espacio fuera el adecuado para contar la historia de La Mami y lo que sucede alrededor de ella. “De mi lado, hay algo en el baño que era como una burbuja, un espacio diferente, un submundo que representaba muchos otros mundos. La colectividad femenina por ejemplo. Para mí, hay algo muy interesante en el contener historias en un solo espacio, en cuatro paredes y todo lo que va pasando y cómo ese lugar se va transformando energéticamente al transcurrir de la noche, cómo van pasando los días, cómo las chicas se van desgastando, conociendo más o creando más alianzas. Eso me parecía muy importante”, aseveró.
Para Doña Olga, la experiencia de tener una cámara que siguiera sus pasos fue un reto muy grande. “Traté y todavía estoy aquí tratando de aceptarlo. Me dio gusto hacerlo para que la gente viera que este trabajo es como cualquier otro, como un empleo de oficina pero con labores muy diferentes. El hecho es que la mujer trata de salir adelante por sus hijos, que no sólo es el hecho de que este empleo sea mal visto sino que lo hacen para salir adelante ellas mismas por diferentes motivos. Y si por equis motivos cayeron en este trabajo, tienen que ser mal vistas, pues eso no se vale. Somos como cualquier otra mujer, con penas, con todo”, declaró firmemente la protagonista de este documental.
También nos contó no sólo del orgullo que le da mostrar ese lado que a veces la gente ignora de estas mujeres, sino también de los riesgos, la exposición que sufren y el apoyo que se dan entre ellas, algo que resuena en tiempos como los que vivimos ahora. “Nos enseñamos a ser psicólogas, porque llegan y nos cuentan sus problemas y tenemos que escucharlas. Y así como hay quienes las pueden tratar bien, te pueden hablar con buenas palabras, también puede ser lo contrario. Estamos expuestas a relacionarnos con personas que son educadas o por ahí algunos más patanes”, expresó.
Dentro del documental hay una frase que La Mami, Doña Olga, suelta con firmeza y es: ‘los hombres solo sirven para dos cosas: para nada y para dar dinero’. Al respecto, la directora española explicó que “es una grandiosa expresión pero está contextualizada para este lugar donde trabajan. No creo que La Mami quiera decir que los hombres en general sirvan para eso sino que los que están en ese cabaret sirven para ello. Tiene que ver con la prioridad de ver a los hombres como clientes y nada más. Son personas que nos van a dar dinero y ya. Es un muy buen consejo contextualizándolo en esta situación laboral. En este lugar así es.”
A pesar de que la guía de este documental es el día a día de La Mami, existen más historias a la par de la de ella, como la de Priscilla. Al preguntarle si había algún otro relato que le hubiera gustado que incluyeran en el filme, Doña Olga confesó: “Tiempo era lo que nos hacía falta. Cada una de ellas tiene una historia, a lo mejor dolorosa, preocupante. Todas tienen una historia y un motivo del porqué están ahí.”
Laura Herrero, la directora, complementa el comentario. “Más que historias, hubo muchos momentos, sobre todo de la Mami que tuve que cortar. Ella está mucho en el documental pero tuvo muchos momentos maravillosos que se han quedado fuera porque al final el producto final tenía que ser así, compacto”, afirmó.
Otro de los puntos más interesantes de este documental es cómo mediante la visión de La Mami en este peculiar santuario del baño de mujeres de un cabaret, se van despojando los prejuicios no sólo hacia estas mujeres, sino hacia su labor y las razones por las que trabajan en este oficio. “Hay muchas suposiciones sobre estos lugares y para mí es importante romper con ellos. Y no sólo de los cabarets sino en general. Como cuando te acercas a las personas y las miras, quitándole todas las capas que les hemos puesto como sociedad. Así descubres a gente maravillosa como la Mami o Priscilla”, dijo de manera emotiva la directora española.
Doña Olga, La Mami, agrega a esta declaración: “Mucha gente piensa que uno hace lo que hace por no darles servicio o molestarlos pero todo tiene un motivo”. Para finalizar, la misma Doña Olga, protagonista de este gran documental, nos regaló una reflexión acerca de este proyecto. “Es una experiencia magnífica. Esperemos que la gente la vea, la disfrute y opine. Me gustaría saber la opinión de la gente que la vea y esperemos que tenga buen éxito. Me costó mucho trabajo hacerlo pero aquí estamos”, concluyó.
Después de su paso por grandes festivales tanto mexicanos como del extranjero, La Mami llega a carteleras mexicanas el próximo 13 de mayo para mostrar la vida detrás del cabaret, romper los prejuicios y mostrarnos a las personas maravillosas que hay detrás de ellos como la misma Mami y sus compañeras.