La Cineteca Nacional Presenta la 19° Semana de Cine Alemán

Debido a la actual situación sanitaria, este año la 19° edición de la Semana de Cine Alemán se presentará en línea a través de la plataforma FIlminlatino. Rudolf de Baey, director del Goethe-Institut Mexiko, comenta estar muy emocionado y satisfecho con esta colaboración; ya que, a pesar de encontrarnos todavía en etapa de confinamiento, es posible llevar la Semana de Cine Alemán a nuevos espacios de proyección. Y así, como cada edición, dar un vistazo a lo más reciente de la creación fílmica en Alemania. En esta ocasión, presentándose del 4 al 16 de agosto.

Para esta 19° Semana de Cine Alemán se cuenta, como cada año y desde la primera edición, con el generoso apoyo del Patronato de la Industria Alemana para la Cultura. El presidente del patronato el Sr. Sébastien Masson, resalta que: “… para el Patronato es una gran alegría pues, a pesar de estar en esta situación del Covid, la cual aleja a las personas, en esta ocasión podemos acercarnos a través del cine, pues independientemente de lo que estamos viviendo, no hay otro arte que logra acercarnos los unos con otros como el cine”.

 

Para esta 19° Semana de Cine Alemán, están programadas 12 películas de producción reciente para exhibirse de forma gratuita a través de Filminlatino en toda la República mexicana.

A treinta años de la reunificación alemana, el documental Progreso en el valle de los despistados junta a ex trabajadores de la fábrica “Fortschritt” (Progreso) con jóvenes refugiados sirios que están alojados en las ruinas de la fábrica y se ven confrontados con semanales manifestaciones xenofóbas. Bajo la mirada crítica del director Florian Kunert, se desconstruyen los hechos del documental con humor y melancolía, lo que le valió muchos entusiasmados comentarios durante su estreno en el Festival de Berlín 2019 así como el premio al mejor mediometraje documental alemán 2019.

La ficción Rebelde por accidente de la directora Randa Chahoud se centra en la historia de un estudiante, que cinco años después de haber llegado de Siria parece muy instalado en su nueva realidad alemana. Sin embargo, cuando pierde contacto con su hermano quien se unió a las fuerzas rebeldes contra el régimen de Assad, se lanza desesperadamente a su búsqueda, encontrándose en medio de la guerra civil y una espiral de violencia.

Desde un punto de vista más amigable, para el público joven la directora Sarah Winkenstette explora en Demasiado lejos lo que significa ser extraño para dos niños – Ben quien tuvo que dejar su pueblo natal en Alemania y se siente fuera de lugar en su nuevo hogar, la nueva escuela y el club de futbol, y Tariq, a quien conoce ahí y que fue igualmente desplazado de su lugar de origen, pero en este caso de Siria.

Los cinéfilos pueden disfrutar además, de la más reciente película de Caroline Link (única directora alemana premiada con un Oscar), Cuando Hitler robó el conejo rosa, puesta en escena de la novela homónima de Judith Kerr, del clásico de literatura juvenil, así como de País libre de Christian Alvert y La chica melancólica de Susanne Heinrich.

Además del programa que se presenta en línea y con la esperanza de que podamos volver a las cines pronto, decidimos unir esfuerzos con importantes festivales de cine mexicanos y presentar varias películas alemanas, a lo largo del año. Esperamos que después de las funciones en los festivales y, en conjunto con la Cineteca Nacional sea posible presentar algunas películas más en sus salas de cine. Estén pendientes de nuestras redes, habrá algunas joyas todavía por descubrir!

Sebastian Almanza