Kawaii, un fenómeno que llegó para quedarse

Si nos remitimos al idioma japonés, kawaii es un adjetivo que significa lindo o tierno y aunque es usado en su idioma de forma cotidiana, lo cierto es que se ha abierto lugar en el mundo del entretenimiento; la moda; los juguetes y hasta en la gastronomía. Y aunque en España apenas comienza a utilizarse de forma cotidiana por los amantes del anime, lo cierto es que en Japón su uso es aceptable incluso en una junta de negocios.

Aunque es un término con el que los otakus del mundo estamos familiarizados y que empleamos con otros seguidores del anime, lo cierto es que su difusión comenzó gracias a las series de anime en Netflix, ya que al ser una plataforma que llega a más personas, la animación japonesa comenzó a ser aceptada por otros públicos, además de tener en su catálogo series que cumplen los requisitos para ser parcial o netamente kawaii.

Pero ¿qué vuelve a algo kawaii si la belleza está en quien lo mira? Para responder a eso tenemos que echarle un ojo a la evolución del termino en el país del sol naciente. En un principio, este adjetivo era únicamente usado para describir a un bebe o animal; sin embargo, por allí de los años sesentas el término comenzó a emplearse para los peluches con forma de animal que causaban ternura en quien los miraba.

Ya para 1980 las mujeres comenzaron a usarlo de manera desinhibida para todo aquello que les daba ternura, esto sin importar su edad y dejando de aparentar “madurez”. En el mismo año, los varones comenzaron a hacerlo de igual manera gracias a los nameneko, una especie de fenómeno que mostraba a gatos disfrazados de motociclistas rudos y mayores que a las mujeres les parecían atractivos. Y es justo en este año cuando nacería uno de los dibujos kawaii más famosos –si no es que el más− de todo el mundo: Hello Kitty.

 

Sin embargo, a partir de los noventas, cuando las empresas se habían quedado sin más ideas, los otakus llegarían a salvar el día y le darían otro significado a la palabra, usándolo ya no únicamente para describir algo que causa ternura, sino englobando entre las cosas kawaii, a lo que les causara gracia, como los personajes chibis, mismos que abundan en las series anime.

Además, comenzaron a utilizar el término moe, un sentimiento de adoración que brota desde dentro, para describir a los personajes u objetos que en Japón serían calificados como kawaii; siendo esta palabra utilizada más bien para describir la euforia que causa una banda o tu personaje favorito, así como las mascotas o personajes antropomórficos que son tan socorridos.

Dentro de los animes es común ver algún personaje que caiga dentro de las características kawaii, ya sea por su vestimenta, gustos o comportamiento. El shoujo es kawaii por excelencia, ya que no sólo tendrá personajes que muestres el uso de la palabra en diversos ámbitos, sino que seguramente sacarán mercadotecnia alusiva que entra en este rubro (para ejemplo los peluches que saldrán tanto de protagonistas como de mascotas).

Actualmente lo kawaii tiene cabida en todos los campos, desde las oficinas, para las cuales hay desde muebles hasta accesorios con esta temática, hasta los looks, ya que hay estereotipos entre lo que hace a una persona ser linda o adorable. Y tú ¿eres fan de lo kawaii?

Ivonne Koike

https://www.youtube.com/@koikedesu/featured

Licenciada en Comunicaión y periodismo, otaku y amante de la lectura. Creadora de contenido y un poquito rara y loca.