Escrito con el apoyo del PECDA Jalisco, “La Minerva” rinde homenaje a las mujeres mexicanas y toma como inspiración a la diosa Minerva, símbolo de fortaleza e ícono de Guadalajara.
“Canción de Amor”, el primer movimiento de este concierto, es una balada ranchera muy apasionada en la que el violín toca melodías líricas de corte romántico.
Angélica Olivo, violinista venezolana radicada en Guadalajara, es la solista en la grabación que realizó la Orquesta Latino Mexicana, bajo la batuta del compositor, para el sello discográfico Universal Music México. Contreras y Olivo trabajaron cercanamente durante los 8 meses que tomó la composición de este concierto. La creación de “La Minerva” se realizó gracias al apoyo del PECDA Jalisco que recibió Contreras en el periodo 2020-2021.
“Mariachitlán”, la obra nominada al Latin GRAMMY® que ha llevado el nombre Contreras a las salas más importantes de la música clásica, sigue volando alto. El pasado domingo 2 de abril, sonó con la Berkeley Symphony dirigida por Joseph Young en Estados Unidos. La semana pasada, 170 jóvenes músicos de la UNAM y la Dartmouth College, la interpretaron en la Sala Nezahualcóyotl de la Ciudad de México. Las orquestas de Phoenix, Estado de México, Minería y Styriarte (Austria) también la interpretaron esta temporada de conciertos.
Juan Pablo Contreras es el compositor y director de orquesta mexicano más joven en ser nominado a un Latin GRAMMY®. Es el ganador del Vilcek Prize for Creative Promise 2023, premio que otorga la Vilcek Foundation a extranjeros destacados que radican en Estados Unidos. Su música es reconocida por sintetizar en un mismo lenguaje la tradición clásica con elementos sonoros de la cultura popular mexicana y ha sido interpretada por 40 de las mejores orquestas del mundo. Contreras es el primer compositor mexicano en firmar un contrato discográfico con Universal Music México, ser compositor residente de Los Angeles Chamber Orchestra y ganar el prestigioso BMI William Schuman Prize.