Fortnite, más que un videojuego
Durante los meses que llevamos encerrados –algunos más y otros menos−, muchos hobbies se han ido agregando a nuestra rutina de vida, algunos han sido descubiertos, otros retomados y unos más, continuados gracias a la tecnología que nos hace sentir menos alejados de otros en estos meses tan difíciles. Algunos se han decantado por pasatiempos más artísticos, otros por educativos, mientras que una porción bastante alta, han elegido una mezcla entre el entretenimiento, la coordinación motriz y el arte, es decir, los videojuegos.
Son precisamente estos, en solitario como en grupo, uno de los pasatiempos que más fuerza ha tomado en el último año gracias a la facilidad que las plataformas digitales permiten acceder a él, ya sea con una consola o tu propio computador. Si antes de la pandemia ya se veían como un estilo de vida, donde no sólo podías hacer carrera en el diseño y programación de los mismos, sino que ganar fama y dinero a través de torneos o por medio de gamplays; actualmente las opciones se han disparado, al igual de los hardware diseñados para los amantes de los mismos.
Uno de los títulos que más suenan en las transmisiones gamers es Fortnite, si no lo conoces, busca imágenes y fotos de Fortnite en google para darte una idea de qué estoy hablando, ya que es tan popular que al menos algún gráfico o mercancía relacionada vendrá a tu memoria. Este juego fue lanzado por Epic Games en 2017 y actualmente cuenta con tres modalidades de juego, dependiendo el paquete que adquieras, los cuales te permiten pelear, cooperar o construir.
Es quizás por lo anterior que es tan popular, ya que se ajusta con el mood que tengas ese día, además, claro, de que varias estrellas han afirmado que lo juegan; sin embargo, alejándonos del ámbito del entretenimiento, también se han hecho una variedad de estudios de algo que ya se decía desde hace muchos años, es decir, las ventajas motrices que posee el ser gamer. Recientemente ha circulado un estudio de la Universidad de Ottawa ha evidenciado que los videojuegos, como ‘Fortnite’ o ‘Zelda’, podrían beneficiar el entrenamiento de habilidades quirúrgicas en estudiantes de Medicina.
«Aunque los videojuegos nunca pueden sustituir el valor de la experiencia de primera mano, tienen mérito como herramienta complementaria, especialmente cuando se intenta reproducir movimientos importantes para la cirugía. Por ejemplo, los juegos de disparos en primera persona exigen traducir movimientos tridimensionales a una pantalla bidimensional, que es como el concepto de cirugía laparoscópica», apuntó Arnav Gupta, estudiante de tercer año de la Facultad de Medicina y responsable del estudio sobre las ventajas de jugar videojuegos en el campo de la medicina.
Regresando a la parte del entretenimiento, algo en lo que Fortnite destaca como ninguno es en sus gráficos, mismos que se mantienen mejorando con cada actualización, dando nuevas prendas de los colores más llamativos que te puedas imaginar, imponiendo moda entre los usuarios. Sin embargo, no todo es miel sobre hojuelas, ya que en los últimos días se corrió la noticia de que muchos jugadores tuvieron problemas para entrar no sólo a este juego, sino a la plataforma de Epic Games, aunque la compañía ya estaba arreglando el problema para complacer a sus miles de seguidores en todas partes del mundo.
Es así como Fortnite ha probado no sólo ser una forma de entretenimiento y salud mental para cientos de personas en esta pandemia, sino que se ha vuelto una herramienta para distintas profesiones y hasta un modo de vida. Para ti ¿Qué significa Fortnite?