Festival Internacional de Cine con Medios Alternativos
Llega a la Ciudad de México la cuarta edición del Festival Internacional de Cine con Medios Alternativos (FICMA) con grandes propuestas de proyecciones y actividades con un tema dedicado a las Narrativas Transmedia y la nueva evolución de los medios para hacer cine.
Las Narrativas Transmedia son relatos que ocupan diferentes medios y plataformas de comunicación en el que los consumidores participan en el proceso de expansión para dicho proyecto.
El festival consta de cinco talleres que constan de la “Elaboración de Biblias Transmedia” impartida por Luz Jaimez y Pedro Enrique Moya, “Creando Tu Historia de Manera Inmersiva con Avid Pro Tools y Dolby ATMOS” dado por Omar Martínez, “Preprpoducción, producción grabación y postproducción de video vertical con dispositivos móviles” por Donovan Romero, “Desarrollo de Series Web” por Alejandro Mendoza y por último “Introducción a la producción 360°” por Mayte Argüellas.
Las proyecciones que concursaran en el festival y serán juzgadas por grandes personas que son la Directora Ejecutiva de Oaxaca FilmFest Ana Echenique, la Coordinadora de Actividades Cinematográficas de la Alcaldía Benito Juárez Areli Flores, el Director de Marketing LATAM de AVID Angel Ylisastigui, Adrián López director del Epicentro del GIF, el realizador audiovisual español Mike Villanueva, desde Argentina el promotor y producción audiovisual Gabriel Giandinoto, el Influencer Chucho Calderón, Roger Casas productor de contenidos multiplaformas y el crítico Diego Zavala.
Entre los proyectos participantes están las categorías de “Cortometrajes de animación digital”, “Cortometraje Experimental”, “Cortometraje” RV y video 360”, “Cortometraje Online”, “Cineminuto Social Web”, “Series Web”, “Video Musical” y “Transmedia” entre otras categorías donde participaran más de 50 títulos para ser galardonados por el FICMA.
Como cada año siempre hay una película que da pie a la inauguración del festival, en esta edición se trata del título “Los Limpiadores (the cleaners)” desde Alemania bajo la dirección de Hans Block y Mortiz Riesewick que nos habla del trabajo detrás de las redes sociales con quienes hacen una limpieza digital a los contenidos inapropiados mostrando la importancia y el estrés bajo el que están todos los días la gente que se dedica a limpiar las redes sociales.
El festival se llevará a cabo del 27 al 30 de Noviembre en las sedes de La Cineteca Nacional de México, SAE Institute, Facultad de Cine, Laboratorio de Tecnologías El RULE, Cine Lindo, La Casa del Cine, Centro Cultural José Martí, Centro de Cultura Digital, Centro Cultural Universitario C.U., AudioVideorama del Parque Hundido, Centro Cultural Jaime Bodet y el Muvlab.
En cada una de las sedes se llevaran a cabo ciertas actividades como la proyección de los títulos participantes, así como conferencias, talleres y mesas redondas con los participantes y staff del festival.
Para más información y horarios de actividades y sedes visitar las redes sociales del Festival Internacional de Cine con Medios Alternativos (FICMA) donde se revelará el programa para asistir a todas las actividades.