Fernando Delgadillo llega con su voz y guitarra a “La Maraka”
Por: Lene Cano
El mexicano, procedente de Naucalpan Cantautor y guitarrista de Trova Fernando Delgadillo, que ha compartido escenario con Pablo Milanés, Óscar Chávez y le ha abierto conciertos de Silvio Rodriguez. Tendrá una presentación en el foro, “La Maraka” el 3 de julio del 2023, los boletos podrás adquirirlos en: www.ticketmaster.com.mx
Entre los amantes de la trova, estudiantes y muchas otras personas que recuerdan a Fernando Delgadillo con mucho cariño, es de grato recuerdo el escuchar canciones como: hoy hace un buen día, entre pairos y derivas, tiempo ventanas en entre otras piezas, su nombre es conocido por haber empezado entre universidades y los foros de Naucalpan (Ciudad de México) Fernando D. ha comenzó su carrera artística desde 1985 cuando fue un invitado especial de Silvio Rodriguez, él egreso de la escuela de Música Libre Jose F. Velázquez y de la Sociedad de Autores y Compositores, sin embargo, comenta que gran parte de su preparación fue autodidacta esto y más añade desde una entrevista que otorgo desde Zoom para Frecuencia Geek
“Una historia tarda años y una canción unos cuantos minutos”.
- Fernando Delgadillo
El proceso creativo es tardado, pero siempre fructífero, simplemente el solfeo y componer es un arduo camino, además de que el escribir música es algo que jamás ha dejado de aprender. Nos ha resumido este trabajo como dos técnicas de comunicación entre la música y dios, algo breve.
“Ponerles la atención a las letras y llevar un texto que tenga calidad es mi objetivo el ser humano tiene momentos de reflexión y gozo que quiero plasmar en mis letras y melodías”
Y trova porque …
“Es la música de carácter sacro y cantos gregorianos” “Son los temas de notica de un reino a otro de un amor cortés” “Echas de armas, temas de protestas, amores, desamores y temas sociales que esto y más puedo meter en una canción mientas hablo de amor y paz”.
El inicio de la pandemia fue algo nuevo y complicado para todos, durante el tiempo de resguardo surgieron ideas de escribir canciones, de las cuales nació una de entre tantas opciones que pronto saldrá a la luz. “Ya está terminada una canción informal, que baila y tiene humor, se llama La cumbia viral”, la canción tiene como tema principal al coronavirus, a forma de broma para alejar a sus escuchas del miedo inculcado por los medios, y su experiencia al haber sido víctima de enfermedad cual comenzó con un simple catarro que no era catarro que a su suerte no paso a sus pulmones y no fue necesario llegar al hospital, sin embargo, paso por los escalofríos, extrema debilidad y malestar.
No fue hasta Festival de música “Él vive latino “que el compositor volvió a tocar un escenario, él lo describe como una bocanada de oxígeno, algo emotivo y feliz de haber podido participar.
“Para mí fue una novedad de concierto ya que las presentaciones tenían una media especifica. Por esa parte estuvo limitado el tiempo y todo se llevó a cabo con mucha agilidad”.
El tiempo de pandemia acabo y los traslados, eventos, conciertos y entrevistas vuelven a ser presentes en el itinerario del artista a su mala fortuna que no es amante de las movilizaciones, andar fuera y “en general la relación con el mundo que nos rodea”.
Para él es un gran sacrifico que está dispuesto a volver dar para seguir en estas nuevas presentaciones en las cuales estará visitando, Cuernavaca, Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Estado de México, Torreón, Saltillo, Guatemala, Villahermosa y puebla.
Puedes consultar la cartelera y comprar los boletos directos en la página de ticket master: www.ticketmaster.com.mx