Estas fueron las conferencias virtuales del Festival Internacional de cine de Guadalajara

El Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG) y la Cineteca de la Universidad de Guadalajara (UdeG), finalizaron el ciclo de conferencias “Hablemos de…”, una propuesta que sumó esfuerzos para la campaña #QuédateEnCasa, fomentando el aprendizaje y el acercamiento al séptimo arte de forma virtual, a través de clases magistrales en redes sociales.

Las transmisiones, realizadas desde el 10 de abril en las cuentas oficiales de Facebook del festival, sirvieron como una plataforma alternativa para que el público pudiera interactuar directamente con los ponentes y así resolver dudas de cada uno de los temas abordados.

La primera conferencista fue Estrella Araiza, Directora General del FICG, quien abordó la gestión cultural a través de la concepción de un festival internacional de cine como el de la capital tapatía en su ponencia titulada y también habló sobre lo que ocurrirá con el FICG en meses cercanos.

Odín Acosta, miembro del Comité de Selección de Cortometraje Iberoamericano, compartió su experiencia y conocimiento en la charla titulada “Diseño de sonido para la animación», donde exploró las posibilidades discursivas del audio y su impacto en el género de animación.

En el video en vivo titulado “Cine LGBTQ+ y su importancia en Latinoamérica”, el Director de Programación-Premio Maguey, Pavel Cortés, expuso cómo este tipo de audiovisuales dan pie a debates en pro de la inclusión y fomentan cambios sociales en la manera de entender la cultura de la diversidad.

Por otra parte, Angélica Láres, directora de Industria y Mercado del Festival Internacional de Cine en Guadalajara enfocó su participación en la cinematografía y los festivales vistos desde la industria y el mercado.

La charla dedicada al documental corrió a cargo de Rodolfo Castillo Morales, director de programación documental del FICG, quien hizo una amplia exploración del género desde sus bases estructurales, pasando por el diseño, la realización e incluso etapas posteriores.

La cineasta Karla Castañeda, colaboró en esta iniciativa con una charla sobre el cine de animación, donde hizo énfasis en los retos que el género representa, y compartió su experiencia al desentrañar los procesos necesarios para llevar a cabo este tipo de narraciones.

El Director de la distribuidora Cine Caníbal, Geminiano Pineda, participó con la videoconferencia titulada “Finalizar una película. Cómo llegar a tu destino”, donde dio consejos a quienes realizan su ópera prima o a quienes se encuentran en planes de desarrollar un proceso de producción para prepararse en temas de distribución ventas y  participación en festivales.

La encargada en dar fin a esta campaña fue la fotógrafa y documentalista Olivia Luengas, quien forma parte del Comité de selección de Documental Iberoamericano. Ella compartió su experiencia en las producciones que ha realizado en la ponencia titulada «Cine documental guerrilla».

Cabe mencionar que todas las conferencias virtuales del ciclo Hablemos de…, están disponibles en la cuenta oficial de Facebook del Festival Internacional de Cine de Guadalajara. Además, la Oficina de Visitantes y Convenciones te invita a continuar quedándote en casa y visitar Guadalajara una vez que pase la emergencia sanitaria.

Sebastian Almanza