¿Es mejor la TV abierta o el streaming?
Cada día contamos con más plataformas de streaming para ver películas, series o novelas; sin embargo, ¿este tipo de entretenimiento ha superado por completo a la TV abierta? Aquí te compartimos algunos pros y contras de cada una.
TV abierta vs. streaming: ventajas y desventajas
TV abierta
La TV abierta ha estado en nuestras vidas por un largo tiempo y, aunque pareciera que el streaming y el entretenimiento digital habían llegado para desplazarla, consiguió evolucionar para seguir complaciendo a sus televidentes a través de apps para ver TV abierta o livestreams de eventos en redes sociales.
Algunos de los beneficios de este tipo de TV son:
- Es totalmente gratuita.
- Programación apta para diversos públicos y clasificada por horarios.
- Mayor accesibilidad al entretenimiento.
- No necesitas de una red de Internet o de datos móviles para verla.
- Para las marcas, es más económico promocionar sus productos.
- Además, como ya mencionamos, hoy en día hay aplicaciones para ver TV en vivo, como baz TV, RTVE a la carta o NewsON.
Por otro lado, sus desventajas principales son:
- No tiene un catálogo muy amplio de programación.
- Aunque hay repeticiones, los programas suelen ser de transmisión única y no hay manera fácil de volver a verlos.
- La señal de la TV puede ser de baja calidad por diferentes motivos, como el clima o por estar en una zona remota.
Plataformas de streaming
El streaming ya es parte diaria de nuestra vida y tiene muchas ventajas:
- Una mayor variedad de canales y contenidos, entre las que destacan las series.
- Diferentes opciones de planes y costos.
- Poder acceder al contenido desde diferentes dispositivos: televisiones, smartphones, computadoras y tablets.
- Poder descargar las películas o series para verlas dondequiera que estés, incluso estando en un avión.
Pero no es todo color de rosa. Las plataformas de streaming también tienen un lado que no nos gusta del todo:
- Aunque hay distintos paquetes de pago, en ocasiones no nos alcanza para mantener la suscripción a más de 1 o 2 plataformas.
- Si no tienes conexión Wifi, no puedes ver ni descargar la programación.
- Cuando se terminan los derechos que la plataforma tiene sobre un contenido, dejamos de verlo dentro del catálogo.
- Si empezaste a ver un programa de TV a través de una plataforma de streaming, irás “atrasado”, ya que las temporadas suelen renovarse con 1 año de demora por lo menos.
Estas son las ventajas y desventajas más conocidas de cada tipo de plataforma. Lo que recomendamos es elegir la que más se adapte a tu estilo de vida y, por supuesto, tu bolsillo.
Así sea que prefieras una app de TV abierta o tengas más de una suscripción de streaming, lo importante es que pases momentos divertidos solo o junto a tus amigos y familia.