Entrevista con Carolina García, directora de “A LOS ONCE”.
En Frecuencia Geek tuvimos la oportunidad de entrevistar a Carolina García, una egresada del programa del Festival Ambulante, quien nos trajo un corto documental acerca de la perspectiva del empoderamiento femenino en dos niñas de 11 años.
Sinopsis:
Isa y Zoe tienen once años, son mejores amigas y sus personalidades activas y divertidas las unen haciendo deportes como hapkido (arte marcial coreano) y voleibol. Entre risas, abrazos y secretos, nos adentramos en sus vidas y vemos cómo ellas descubren el mundo. A través de sus videodiarios, ellas dan cuenta de sus perspectivas acerca del tránsito de la infancia a la adolescencia, de los cambios que están viviendo y de sus inquietudes al dejar de ser niñas para convertirse en mujeres. Con el apoyo mutuo y el de sus padres logran recorrer las vicisitudes de la pubertad. A los once es un testimonio fresco y honesto sobre la amistad y una exploración de lo que significa la aventura de crecer.
Entrevista:
Carolina nos cuenta que, al principio, el proyecto no tenía una forma definida, sabía que querían hablar sobre la menstruación pero no como abordarlo directamente, lamentablemente para muchas personas sigue siendo un tema tabú y no sabían cómo hablarlo aún entre mujeres.
Uno de los primeros pasos para lograr este documental fue generar confianza entre Zoe e Isabel. “Procuraba cada semana ir con ellas a platicar, verlas divertirse, las charlas que tenían entre ellas o como se involucraban sus padres, conocer sus rutinas, sus actividades en tiempo de ocio y eso nos hizo tener un acercamiento no solo entre ellas, sino con el resto del crew, logrando la química que se ve en pantalla”, platicó la directora.
Para Carolina es muy importante involucrar a las niñas desde temprana edad a participar en movimientos sociales en pro de sus derechos, nos comenta que fueron a la marcha feminista en Puebla hace ya un año y para una de las niñas era la primera vez que asistía, lo cual hacía que su reacción fuera aún más genuina con respecto a lo que la rodeaba.
“Estoy consciente de que la lucha no ha acabado, necesitamos seguir alzando la voz para hacernos presentes y hacer saber que no estamos solas y que todas unidas vamos a ganar”.
A pesar de ser una visión completamente femenina, no fue difícil trabajar con Aldo, quien no se cerró de mente y se abrió a la perspectiva de saber cómo es que se vivían esos momentos, incluso de haber vivido la experiencia con su hermana muchas veces no se dimensionan como es en realidad todo el proceso. Hubo mucha empatía de su parte y entender que es un tema que ya no se puede seguir evitando, se necesita más información y educación al respecto.
Con respecto del uso de perspectivas en cámara “fue una gran ayuda que, tanto Zoe como Isabela, ya estuvieran familiarizadas con estar haciendo videos, gracias a esta tendencia de tiktok, cuando dimos la idea de que ellas realizaran sus videodiarios, se sintieron muy cómodas y no hubo realmente muchos inconvenientes, incluso se grabaron cosas que en el corte final o que por petición de ellas, ya no salieron en el corto que les presentamos a ustedes”, nos dijo.
Acerca de haber participado en la Selección de Cortometraje Documental en el pasado Festival de Morelia, la realizadora se siente agradecida, el saber que la gente estuvo presente en las salas, al pendiente de su proyecto y la manera en que reaccionaban, eso más allá del orgullo lo siente como una motivación para continuar dando todo de sí, verlo como un camino más que debe recorrer.