Se trata de una leyenda en la salsa colombiana. Una niñez mágica, una adolescencia gris y una adultez de puntos difíciles y emocionantes han hecho de Yuri Buenaventura un artista muy reconocido en París y el mundo entero, que lo mismo ha estado haciendo música con los Mano Negra de Manu Chao, que los raperos Orishas, El Gran Combo de Puerto Rico o Cheo Feliciano, Su propia historia es digna de una película: hijo de un cura jesuita, que aún se hace escuchar entre los pescadores como líder social en Buenaventura, y de una monja, Yuri Bedoya -su nombre real- nació en un manglar que le dio esa cadencia apenas al empezar a respirar. Su nuevo trabajo “Historia de un amor” es la síntesis de una carrera prolífica entregado a la música.
Yuri Buenaventura o Yuri Bedoya. Es un cantante colombiano de salsa. Debe su nombre en honor del cosmonauta ruso Yuri Gagarin, primer hombre en salir al espacio. Tomó como apellido comercial, el seudónimo de su ciudad natal, Buenaventura, territorio del Valle del Cauca, puerto situado en la costa pacífica del país andino. Fue descubierto en el metro de París por Camilo Azuquita, un cantante panameño que lo integró a su orquesta. Considerado el salsero más conocido en Francia, (donde ha recibido cinco discos de oro), a través de su música, muestra la cultura de su país natal.
“Paroles” es una colección de canciones, que reúne diferentes épocas y pensamientos, que Yuri Buenaventura quería asociar con la música y los ritmos que le son queridos: Salsa, Mambo, Cha-cha-cha, etc. Las canciones de este álbum no son portadas, estas son adaptaciones que forman un puente entre dos culturas, la francesa y la latina, legitimadas por la experiencia de Yuri Buenaventura, la figura eminente de la Salsa y enamorada de Francia.
Esta mezcla cultural, que Yuri Buenaventura destaca y defiende una vez más en este álbum, es preciosa para él. La música lo salvó. “Historia de un amor” es su siguiente paso en una cerrera pletórica de éxitos y anécdotas de un artista fuera de lo común.