El arte migra a Michoacán con la Bienal

Artistas locales, nacionales e internacionales compartirán sus proyectos en la próxima edición de La Bienal FEMSA.

La Bienal es una plataforma de arte creada por FEMSA, una empresa que además de generar valor económico y social, busca ser el mejor vecino de las comunidades en donde tiene presencia. Sobre esa línea y buscando estimular, reconocer, difundir y fortalecer el arte, es cómo se crea —desde 1992— La Bienal FEMSA.

Como es tradición, para esta XVI edición se trasladará a La Bienal de ciudad. Será ahora en Morelia y Pátzcuaro, Michoacán, en donde se reconocerán los 24 proyectos de diversos artistas.

«Inestimable azar» es el nombre con el que, durante 12 meses, se mostrarán las diversas obras. Entre realismos, integración plástica, prácticas artísticas tradicionales, muralismo y más, será como este proyecto caminará por tierras michoacanas.

Grave y Marion Greenwood, Philip Guston, Juan O’Gorman y Alfredo Zalce son tan sólo algunos de los muchos artistas que formarán parte de esta edición, misma que se llevará a cabo de febrero 2020 a febrero 2021.

En conferencia de prensa, Daniel Garza Usabiaga, Director artístico de la XIV Bienal FEMSA, compartió con los medios el arduo trabajo que se ha ido haciendo para la correcta ejecución de cada muestra. A su vez, agradeció a los artistas involucrados su participación.

Por su parte, Claudio Méndez, Secretario de Cultura de Michoacán, señaló que dicha ciudad es ahora un lugar más seguro, esto tras el cuestionamiento de un reportero acerca del manejo de las autoridades en la entidad ante un evento de tal magnitud.

La Bienal te espera a partir del próximo mes. En esta entrega, se presentará una exposición de la fundación FEMSA. No te lo puedes perder.

Jean Carlos Muñoz