Diablocalavera muestra sus orígenes con su EP “Raíz”
Siempre es buen momento para voltear la vista a las tradiciones; a las creencias, celebraciones y ritos que nos forjaron como mexicanos. Si preguntas alrededor del mundo, lo más probable es que alguien relacione a las calaveras con México. “Se ríen de la muerte”, dicen algunos. “Celebran a los difuntos”, opinan otros. Lo cierto es que, desde hace muchos años, ofrendas, veladoras, y flores de cempasúchil hacen su aparición a principios de noviembre para recordar a los que ya no están.
Es con estas palabras, Diablocalavera afianza su identidad en la esencia a copal que destila la cultura mexicana; las leyendas son su vitalidad. Músicos enmascarados que combinan géneros contemporáneos con instrumentos prehispánicos, es el apretón de manos de tiempos diferentes, de ideologías diversas, de la historia y el recuerdo de todo un país.
Es así que el próximo 12 de noviembre verá la luz el EP “Raíz” con versiones acústicas de temas de Diablocalavera y la presentación de un nuevo personaje que lleva por nombre “Nahual”. En total se grabaron cuatro videos nuevos y el primero del tema “Quetzalcóatl», rodado en el Mirador de Santa Cruz, en Hidalgo, ya se puede ver en plataformas digitales.
En la canción se puede sentir el latir de otros tiempos con las percusiones, los alientos y la guitarra que, juntos, van labrando el camino para que las narraciones de sueños de estrellas y tierra abrasiva de Diablocalavera toquen lo más profundo del alma.
Este 12 de noviembre la banda presenta el segundo EP con versiones acústicas llamado «Raíz» y cuenta con las canciones: Noche Sin Luna, Tierra de Los Dioses, Nahual y Calavera.