De series, películas y otros demonios
Durante los dos años de pandemia en que se sumió el planeta y tuvo que aislarse voluntariamente, los servicios de streaming crecieron su índice de ventas puesto que eran uno de los entretenimientos favoritos para aquellos que, acostumbrados a no tener tiempo para nada, habían dejado perder varias joyitas que se encuentran distribuidas por varias plataformas. Uno de estos fue el caso de Todas las criaturas grandes y pequeñas, serie inglesa que espera el arribo de su tercera temporada este año y la cuarta en 2023.
Y es que justamente estos años de pandemia, después de devorarnos las series norteamericanas, nos dimos cuenta de la calidad de las producciones provenientes de Reino Unido y la cantidad de tramas novedosas que podían ofrecernos; solo para ejemplificar el éxito tanto de las series y películas de Downtown Abbey, cuya trama tiene enganchados a hombres y mujeres por igual.
Hablando de películas, no podemos olvidarnos de Georgetown, cinta del 2019 basada en un hecho real –porque recordemos que la realidad siempre supera la ficción− cargado de traiciones y homicidios entre los ricos y poderosos habitantes de un pequeño vecindario en Washington DC, caso que dio de qué hablar cuando The New York Times Magazines sacó un artículo titulado: “The Worst Marriage in Georgetown» y que usaron de inspiración para este largometraje.
Otro de los thriller recomendados es Primal Fear, cinta donde Edward Norton hace su debut cinematográfico en un papel que el propio Leonardo Di Caprio habría rechazado y donde Norton fue nominado a un Oscar como mejor actor de reparto, ganando el globo de oro en la misma categoría. La cinta sigue a un acusado presumiblemente inocente y un exitoso abogado, su defensor, quienes de pronto se ven envueltos en una compleja red de intriga, crímenes y asesinatos.
Como nos damos cuenta hay series y películas para todos los gustos esperando ser descubiertas y recomendadas para llegar a más personas. Esta pandemia nos permitió descubrir la calidad de series que se hacen en otros países o continentes enteros ya que la plataforma de Netflix Invirtió en series originales o producidas por ellos que bien podían ser de origen coreano, indio o ruso, lo cual permitió a las audiencias expandir sus gustos y aprender de las formas de narrativa extranjera.
Esto ha ayudado no únicamente a las cadenas de streaming sino a los productores locales, ya que series que se habrían hecho para aun público local (como La casa de papel) y que no habría sido quizás lo bastante rentable como para ser continuada, o simplemente en una temporada se hubieran contado los hechos que se querían narrar; ahora tienen la oportunidad de ser renovadas para más temporadas, con historias nuevas o, simplemente, llegar a más latitudes donde ser apreciadas.
Por eso te invitamos a explorar a fondo el menú de tus plataformas de streaming, ya que todas poseen joyitas escondidas que esperan ser descubiertas por el público correcto y que seguramente causarán un gran impacto en ti.