En estos tiempos a veces polémicos y agresivamente divisivos, se necesitan protestas pacíficas para equilibrar la agresión. Como homenaje a un movimiento político que comenzó a principios de la década, los dancepunks noruegos DATAROCK ofrecen su último sencillo “DISCOobedience” como un himno digno y un regalo para el colectivo Extinction Rebellion.
Tomado de su próximo álbum Media Consumption Pyramid, “DISCObedience” es el tercer sencillo del disco de baile que toma el ritmo de MADchester de Happy Mondays y Stone Roses y se casa con mensajes socialmente conscientes pero de celebración y positividad. Mezclada por Mark Rankin, ganador de 2 GRAMMY® (Queens of the Stone Age, Iggy Pop, Bloc Party, Adele), la canción presenta a Ketel Two (también conocido como Kjetil Traavik Møster), miembro de DATAROCK y aclamado inconformista del saxofón que se ha ido de gira con todo el mundo, desde Chick Correa y Pat Metheny hasta Röyksopp y Robyn, así como su propio proyecto en solitario MØSTER. En “DISCObedience”, Ketel Two se inspira en el estilo característico de James Chance, pero muestra su estilo único de improvisación.
Centrado en el movimiento ambiental global cuyo objetivo es orquestar protestas pacíficas contra el colapso ambiental, DATAROCK se concentró en los eventos de desobediencia civil organizados en las ciudades que se convierten en asambleas de baile masivas.
El video musical creado por IA es un viaje psicodélico que comienza con formas amorfas que finalmente se unen en un timelapse sobre la mundanidad de la vida de oficina. Es una llamada de atención para levantarte del estancamiento del trabajo y disfrutar de la vida antes de que sea muy tarde. Creado por la aclamada institución de arte noruega ALDEA (quien también creó su video anterior «Rabbit Hole»), el video de «DISCObedience» emplea el lado creativo de IA para generar imágenes cambiantes que representan el paso del tiempo.
Un álbum enérgico y magistral que combina música y mensaje, Media Consumption Pyramid encuentra a DATAROCK en un ritmo frenético, mezclando y combinando acid disco de Madchester, paisajes sonoros texturales de synthpop y oontz-oontzes de New Wave.