Daniela Alatorre una mujer con un gran mensaje para todas las mujeres con Retiro, su ópera prima
Sinopsis de la Película: Miles de feligreses del Bajío encuentran solaz de un mundo aún regido por masculinidades vetustas, durante un retiro religioso femenino en el Santuario de Atotonilco, en Guanajuato. La peregrinación de la abuela, Marina y su nieta Perla es el punto de partida del documental para explorar la complicidad y los conflictos de tres generaciones de mujeres, cada una anhelando su propia autonomía. Lejos de las manifestaciones más teatrales de la religiosidad y de las miradas urbanas a la sororidad, Retiro teje un complejo entramado de temporalidades (los distintos Méxicos que conviven sin estorbarse), apegos ambiguos a la fe católica y afectos familiares atravesados a un tiempo por el cariño y por el control social. Con una mirada siempre hospitalaria y un acceso irrestricto a la intimidad de sus protagonistas, Daniela Alatorre confirma con su primer largometraje como directora una lección primordial: el documental es también una forma de refugio o recogimiento.
Daniela Alatorre es una productora, programadora y realizadora de documental. Su trabajo como productora incluye cintas como “De panzazo”, “Familia de medianoche” y “Un abrazo de 3 minutos”, y en 2017 fundó la productora de medios independientes “No Ficción” junto con Elena Fortes y Cinépolis.
Retiro es su ópera prima y fue galardonada con el Premio Ambulante en el Festival de Cine de Morelia de 2019 y la cual nos habla un poco más sobre este gran título cinematográfico.
“Grandes asesores me ayudaron a terminar esta película” comenta la joven directora de un documental que contiene un gran mensaje y su filmación llevó alrededor de cinco años, aunque Daniela estuvo sola a la hora de hacer la documentación, esto no fue impedimento para llevar a cabo un gran trabajo para retratar la historia de mujeres con un poder y una fuerza increíble.
La película muestra naturalidad en cada escena, casi como si no hubiera guion dentro de la misma; por lo que Alatorre nos comenta que un punto clave para lograr esa sencillez es conocer muy bien a sus personajes y el entorno con el que se va a trabajar, así mismo divertirse mientras se lleva a cabo la hora del rodaje, no obstante también ser partícipe de todas las vivencias y del mismo retiro son otro punto que ayudó a la hora de hacer el trabajo, “el hecho de haber grabado sola, tiene muchas dificultades y muchos retos pero al mismo tiempo tiene grandes ventajas” detalló al contarnos sobre su experiencia en Atotonilco, Guanajuato.
Al grabar algunas escenas, como en todo trabajo cinematográfico, siempre nos encontramos con ciertas dificultades por lo que Retiro no fue la excepción; “Lo más difícil a lo que me enfrente con esta película fueron dos cosas, una yo tenía la intención, desde un principio, de hacer una película sobre lugares de reunión de mujeres, me interesaba muchísimo, para mí la pregunta que guiaba a esta película era ¿De dónde sacaban esas mujeres su fortaleza y su sabiduría, cómo se pasaba esa sabiduría de generación en generación? Por lo que una de las cosas más complejas fue que la primera vez que fui al retiro tuve que enfrentarme con mis propios prejuicios de un espacio religioso en donde la iglesia mantiene un status quo, con discursos conversadores, pero ver que lo que estaba sucediendo en paralelo al retiro religioso y a este discurso, era ver a un grupo de mujeres muy poderosas, entonces creo que lo primero a lo que me enfrento fue a quitarme mis propios prejuicios y realmente escuchar el punto de vista de mis personajes, por lo que ella les dio la voz para que contarán su propio punto de vista de los sucesos del retiro; sin embargo, podemos ver como Daniela también fue participe dentro de las actividades, por ello logramos apreciar en la película una familiaridad con la que avanza poco a poco la cinta.
La segunda dificultad a la que se enfrento fue la edición, sin embargo no lo hizo sola, aunque en un principio tuvo que editarlo sin ayuda, encontrando a Sonia Sánchez una editora que fue “una pieza clave” para el proceso de edición dejando la esencia que Daniela quería tener en su trabajo.
La estancia que tuvo Alatorre en el retiro fueron dos años seguidos, para regresar posteriormente un años más, por lo que las experiencias que tuvo siempre fueron muy agradables, convirtiéndose poco a poco en una participante más del retiro, “Todas las mujeres me querían contar sus historias, querían bailar con la cámara, hubo momentos de fiesta, en donde la relación crecía entre todas” son anécdotas que siempre quedarán plasmadas con Daniela y las personas involucradas en la documentación para la película.
Perla, el nombre de uno de los personajes de Retiro, da una reflexión sobre la feminidad y como el crecer rodeada de puros hombres hace cambiar la perspectiva de las cosas, algo a lo que Alatorre comenta: “Yo creo que lo que dice Perla es interesante, porque en realidad lo que tú estás viendo en la película, es que lo que ella tiene más cerca son dos mujeres muy fuertes y a la que tiene muy, muy cerca es a su abuela, una abuela dura. Ella dice que estuvo rodeada de hombres porque creció con muchos hombres a su alrededor, lo que es interesante aquí es preguntarnos ¿Qué quiere decir eso? ¿Por qué crecer jugando luchitas, en el campo montar a caballo se considera una manera de crecer exclusivamente masculina? A mí eso es lo que me gusta de esa reflexión que tiene Perla”.
De esta manera es como la directora percibe un discurso que tiene uno de sus personajes y que claramente no estaba en el guión por la naturalidad en que se muestra y los sentimientos que se tienen dentro de la escena para contar estas vivencias.
A futuro se planea llevar Retiro a otros lugares, a comunidades de personas en otros estados de la República Mexicana e incluso presentarla en muchos lugares con una posibilidad de conversación con esas personas, a lo que comenta Daniela que no necesariamente un dialogo sobre la película, sino de cualquier tema, esas son las metas a futuro de la directora con su gran obra.
Daniela Alatorre tiene un propósito con Retiro, un gran mensaje que deja en todas las mujeres que luchan por sus derechos, que luchan por alguna causa social, por tanta discriminación y violencia que se vive en el mundo, este es el mensaje que la jóven directora les da a todas las mujeres: “Para mi esta película es un homenaje al poder y la fuerza que nace de la solidaridad femenina, a pesar de la complejidad, a pesar de las diferencias, a pesar de las contradicciones que forman parte de un espacio compartido, yo lo que creó, y lo que diría es que hay una posibilidad de transformación que suceden cuando decidimos no soltarnos; que es importante seguir trabajando y buscando espacios de encuentros femeninos, de intercambio de ideas, es súper importante hacer equipo con otras mujeres porque, lo que me queda clarísimo es que las reuniones de mujeres se genera solidaridad y poder, la compañía femenina es sumamente poderosa”.
Es así como Retiro no es solo una película o documental, sino también un sentimiento que Alatorre comparte con todos dejando un increíble mensaje para todas las mujeres del mundo que puedan ver el documental, así mismo con grandes metas a futuro en la cual le deseamos la mejor vibra y mucho éxito para llevar a cabo ese proyecto.
El documental estará libre para ver el día 19 de Mayo en la página de Ambulante en Casa como parte del festival del mismo nombre, para más información: https://www.ambulante.org/