CURSO DE VERANOS EMOTUS.
En este verano la manera de aprender también entra en un proceso de innovación, EMOTUS realiza un curso de verano para tener a los más pequeños entretenidos, activos y tener un conocimiento que vaya más allá de la pandemia a través de actividades dinámicas. En Frecuencia Geek tuvimos una entrevista con la directora y nos cuenta acerca de esta nueva idea
Hablemos de esta escuela de verano EMOTUS. ¿Como es que nace este concepto?
-Comenzó hace 12 años cuando, después de mi divorcio, me di cuenta de la importancia del crecimiento personal, algo que te sirve como una guía en la vida donde comprendes que todo surge de ti mismo. Después de un incidente hace un año, me pregunté por qué no les había pasado esa filosofía a mis hijos. La mezcla de poner a los adultos a jugar y aprender estas tenas de crecimiento personal es que nace este proyecto.
¿En qué consisten estos talleres de verano? Cuéntanos un poco más de cómo se integran y las bases para ellos.
-Juntamos a un grupo de personas de diferentes categorías, actores, psicólogos, bailarines, donde se ha hecho un buen equipo donde podemos hacer un contenido a través de juegos, ya sea con ciertas aplicaciones o incluso desde sopas de letras, adivinanzas. Incluso usamos el recurso de storytelling para reforzar estas ideas en ellos donde puedan expresar lo que piensan acerca de la familia, la salud, entre otros temas importantes. Hay diferentes tipos de talleres donde usamos celebridades de ejemplos para que crean más en ellos y que la opinión de los demás sea lo menos importante. Incluso hay algunos que tocan la relación con el mundo exterior y la relación intrínseca con nosotros mismos, entre algunos otros como viajes por el mundo donde el uso de la imaginación es fundamental. Todos estos se rigen bajo tres pilares: autoconocimiento, autoestima y desarrollar la inteligencia emocional.
Veo que el enfoque entonces va hacia nutrir no sólo la fortaleza del cuerpo sino también de la mente.
-Exactamente. Por eso tratamos de que el programa del curso y los talleres sean multidisciplinarios donde tratamos de abrir esta mentalidad a los niños mediante diferentes formas. Creo que estas cosas son fundamentales, pero no te las enseñan en la escuela y de repente tiene que pasarte algo muy malo para que empieces a despertar y darte cuenta. Me gusta la idea de compartir lo que he aprendido para ir sorteando los obstáculos que se presentan de una manera más asertiva.
¿Como realizan las actividades propuestas en este curso con las limitaciones que ha provocado esta pandemia?
-Afortunadamente no requerimos de mayor material más que de una hoja de papel y lápiz. Es un curso de verano que más bien va hacia adentro donde aprovechamos estos momentos para conectar más entre nosotros, algo que se ha vuelto muy necesario en estos tiempos. Ese es el reto para nosotros. Por ejemplo, está el taller de estilos de comportamiento donde el fundamento es entenderte a ti mismo para poder entender a los demás, lo cual sirve como un mapa para crecer y saber a dónde quieres ir.
Esperamos que este proyecto que apenas está arrancando crezca mucho, ya que el impacto que puede tener en los niños y las familias es interesante. Creo que se debe de empezar por algún lado. Lo importante es estar consciente de que no tienen que pasarte cosas horribles para poder aprender. Mi sueño es que los niños, las mamás y los papás aprendan sin caer en esas crisis.
¿En qué te basaste para escoger a los expositores para esta propuesta?
-Siempre había tenido contacto con gente que trabajaba con niños y en este proyecto siempre fue la idea el tener este tipo de gente que tuviera esa experiencia con niños, pero a la vez el tema del crecimiento personal. Yo creo los contenidos con ellos y las actividades que hemos ideado las hemos estado probando y vamos muy bien. A los niños les está gustando mucho y hemos tenido respuesta de algunos muy positivas. Mis principales «conejillos» son mis hijos y ellos también me van guiando con que si les funciona y que no.
¿Cómo logran esa atención en los niños sin que se distraigan durante el programa?
Es una labor un tanto complicada el mantener su atención, pero se va logrando. La ventaja del formato online es que no necesitamos que los papás estén presentes durante las sesiones. Pero si, es un programa pensado para los niños. Posteriormente esperamos sacar algo para los padres. Creo que es una oportunidad de oro para darle esta chance a los jovencitos de aprender estos conocimientos.
Para que los niños no dejen de ponernos atención nos bajamos mucho a su nivel y nos enfocamos mucho en el uso de la imaginación para hacerlo. Creo que la imaginación es una herramienta muy poderosa especialmente con ellos. Es increíble lo que pueden crear con esa habilidad, sobre todo en la clase de storytelling donde crean unas historias increíbles.
Pero si, la clave es bajarnos a su nivel, usar un lenguaje accesible con ellos, no nos metemos en cosas de teorías sino más bien reflexiones, preguntas. Aunque de repente si usamos la teoría para enseñar ciertas cuestiones como la amistad o el hecho de no hacer lo que no quieras que te hagan. Nuestra filosofía siempre ha sido que uno tiene la responsabilidad, la llave para abrir las puertas y que las cosas sucedan para bien o para mal. Si tú quieres ser una mejor persona, empieza por ti y si desde pequeño lo entiendes, estás del otro lado.
¿Como piensas reforzar estos conocimientos en los niños más allá de estos tiempos difíciles?
-Yo creo que este formato online llegó para quedarse. Me gustaría convertirlo en presencial pero no cerrar el online y es que tenemos ya alumnos inscritos de diferentes partes del mundo con padres mexicanos. La maravilla de todo esto es darnos cuenta de que estamos más cerca de lo que creíamos. Por otro lado, creo que la educación va para un enfoque mixto. Es una forma de expandir este conocimiento, siempre a través del juego y en diferentes formatos. Juegos de mesa, online, talleres presenciales. El alma a final de cuentas siempre será el implementar este conocimiento con los diferentes recursos que se puedan tener.
Este curso de veranos constará de 6 talleres que durarán 4 semanas, de lunes a jueves de 11:00 a 14:00 horas a partir del 13 de julio.
El costo total es de $7,600 MXN.
Para mayor información e inscripciones pueden acceder a smartheartgames.com