Conoce a los chilenos detrás del nuevo sonido de la música

Sus colaboraciones incluyen a grandes de la música popular chilena, cuyos nombres no pasan inadvertidos en México: desde Gepe a Los Jaivas, el equipo de Omni Soundlab se ha propuesto entregar una nueva dimensión integrando herramientas como Dolby Atmos para el desarrollo del Spatial Audio tanto en producciones de estudio como para eventos en vivo.

Su apuesta los tiene trabajando en intervenciones como la celebración de los 10 años del Observatorio ALMA (Atacama Large Millimeter/submillimeter Array), un proyecto astronómico internacional en el que participan Europa, Estados Unidos, Canadá, Japón, Taiwán, Corea del Sur y Chile.

La producción del sonido envolvente se desarrolló con las herramientas Dolby Atmos y Spacemap Go de Meyer Sound, implementando un formato híbrido para la espacialización del sonido a través de un sistema 12.2. Esto a diferencia del tradicional formato estereo donde el sonido proviene desde una sola dimensión, esta vez la audiencia estuvo inmersa y rodeada de parlantes que emitieron los sonidos en 360 grados. El diseño de la instalación se desarrolló en los laboratorios de sonido inmersivo de Omni Soundlab y StecherLab.

En México realizaron una instalación en la Semana del Arte de Ciudad de Mexico junto a LedPulse, donde estuvieron a cargo de la curatoría musical y la producción sonora en formato envolvente donde visuales en formato de hologramas y el sonido espacial entregaron a la audiencia una experiencia inmersiva.

Christopher vivió durante 4 años en México y ha trabajado con la multipremiada artista Carla Morrison como ingeniero de su álbum Déjenme llorar, ganador del Grammy Latino.

 

 

Jorge Luis Medina Picazo