Cat Stevens explora las posibilidades de producción en vídeos musicales sin causar desperdicios

Tras el lanzamiento de la reimaginación en 2020 de su clásico himno ecológico de 1970: «Where Do The Children Play?«, Yusuf / Cat Stevens y el director Chris Hopewell han revelado imágenes detrás de cámaras que exploran el enfoque de conciencia ecológica para la realización de este video musical animado stop-motion alegórico y visualmente deslumbrante.

La creación visual refleja la advertencia premonitoria de la canción y las preocupaciones medioambientales. El 90% de todos los accesorios y escenarios fueron hechos de materiales reciclados para minimizar los impactos de producción en el medio ambiente siempre que sea posible.

El proyecto de sostenibilidad respaldado por la industria del BAFTA, la producción de contenido televisivo de una hora ahora produce 13 toneladas de dióxido de carbono.

Al expresar sus preocupaciones, Yusuf / Cat Stevens nunca se ha contentado con seguir siendo un observador, y ha dedicado gran parte de su vida a forjar cambios positivos para abrazar la paz, la sostenibilidad y el mejoramiento de la humanidad. Hoy eso se puede ver a través de su proyecto de Peacetrain de gran alcance, que se enfoca en brindar ayuda alimentaria esencial e iniciativas autosostenibles a las comunidades empobrecidas.

Cincuenta años después, este renacimiento sonoro y visual de “Where Do The Children Play?», afirma la preocupación del artista por el mundo natural, apuntalado por el anhelo de preservar la inocencia de la infancia y la reconexión espiritual en un mundo cada vez más centrado en la tecnología.

Where Do The Children Play?’ Ofrece un primer vistazo al próximo álbum Tea for the Tillerman, que saldrá el 18 de septiembre en UMC, que marca el 50 aniversario del álbum que definió la era y que se convirtió en una superestrella.

Jorge Luis Medina Picazo