Blue Prism llega a Latinoamérica para promover el uso de la inteligencia artificial

Multi-ethnic group hipster trendy business people with Indian boss discussing during a brainstorm session for their small company

En pleno siglo XXI las tecnologías avanzan cada día más en todo el mundo y ahora Latinoamérica se sumará a este crecimiento de la mano de Blue Prism la empresa de inteligencia artificial más grande del mundo la cual busca ayudar a los jóvenes emprendedores a certificarse a través de la herramienta RPA (Automatización Robótica de Procesos).

Es por eso que Frecuencia Geek tuvo la oportunidad de platicar con Andrés Franco, VP regional para LATAM de SS&C Blue Prism, quien nos habló de todos los detalles de esta herramienta, así como de los beneficios de esta certificación tanto en México como en toda América Latina y los resultados que esperan tener en los próximos años.

Iniciamos esta charla con Andrés contándonos cómo surge esta esta herramienta tecnológica, el cual menciona que hace 22 años en Londres nace gracias a un Banco que tenía la necesidad de renovarse y digitalizar todo su sistema y es así como primero se crea RPA y Blue Prism, la cual hoy por hoy es parte del conglomerado de transformación de tecnología más importante del mundo.

Con 27 mil clientes en todo el mundo, la empresa tecnológica menciona que está buscando de inicio que México pueda certificar y entrenar a 25 mil jóvenes a través de la Blue Prism University con una serie de cursos gratis. Además, están buscando alianzas con escuelas como el Tecnológico de Monterrey para quienes buscan tener una clase de forma presencial.

La certificación de estas aplicaciones es para cualquier persona, pues lo que se busca en un periodo de mediano a corto plazo es llegar a más gente y ayudarlos a tener una nueva fuente de ingreso y expandir el conocimiento en todo el país.

RPA está traducida al inglés, español y se trabaja en la versión en portugués, y Franco señala que es una herramienta fácil de aprender y no es necesario ser ingeniero para poder aprender de estas tecnologías.

Toda la información y detalles detrás de la certificación puedes conocerlo a través de su página web www.blueprism.com donde podrán conocer todo lo que Blue Prism tiene para los emprendedores.

Es así como Andrés Franco se despide de esta charla e invita a toda esa gente emprendedora a que se sume a esta campaña de certificación que brinda una nueva oportunidad a la gente emprendedora, porque Blue Prism es una gran oportunidad para abrirse un camino en su vida laboral.

Jorge Luis Medina Picazo