El Santo HeReje estrena la primera parte de su disco ‘Paganismo Vol. I’

El Santo HeReje es una banda bogotana de rock alternativo que desde 2010 ha presentado una alineación fluctuante de músicos y una presencia intermitente en la escena musical colombiana, pero que ha sabido dejar huella en la audiencia que ha tenido la oportunidad de encontrarlos.

El Santo HeReje presenta cuatro canciones que hacen parte de su nuevo disco ‘Paganismo Vol. I’: ‘Cambalache’, ‘Desdén’, ‘Ænema’ y ‘Mesecina’.

La discográfica reunió un grupo diverso de personas para realizar un test comercial del álbum. Estas personas escucharon la grabación y dieron sus opiniones de manera anónima sobre el material.

‘Paganismo Vol. I’ es una colección discográfica que rinde tributo a grandes canciones que representan fundamentos, pilares y aspiraciones en el universo de El Santo HeReje, con una apropiación respetuosa de hermosas obras musicales traducidas al lenguaje hereje, que abarca desde Latinoamérica hasta Oceanía, desde Sarajevo hasta Ibagué, desde canciones centenarias hasta tonadas contemporáneas, desde la música campesina colombiana hasta el rock progresivo norteamericano, desde la cadencia tropical caribeña hasta la fiesta gitana romaní; y todo de lo que dispuso en medio la banda en este proyecto hecho con amor y dedicación.

‘Paganismo Vol. I’ se comparte al mundo como una presentación en vivo que permite apreciar el despliegue histriónico, la emotividad y la fuerza de la banda en concierto.

Según fuentes cercanas a El Santo HeReje, la banda planea homenajear también a Nelson y sus Estrellas, Jorge Villamil, Edith Piaf y Emir Kusturica & TNS Orchestra. “Esa vaina como que no tiene sentido, van ahí tirándose lo que se les ocurre. Ojalá no lo sigan haciendo, que alguien los pare” expresa en redes sociales Jean Grondona, gestor cultural y editor en jefe de la revista “Rockerísima”.

«Es importante que las personas se den la oportunidad de conocer y descubrir este proyecto para que agradezcan por los buenos oficios de J Balvin, Maluma y Juanes. A veces es bueno ver algo feo para apreciar lo que se tiene»,concluye a través de la ventana del SITP en marcha.

Jorge Luis Medina Picazo