11 datos curiosos sobre “Battle Angel: La Última Guerrera” que posiblemente no sabías

Adaptar un anime, manga o videojuego a una versión live action es una tarea difícil para los cineastas de Hollywood. Las producciones americanas de este tipo han sido notoriamente malas; como ejemplo tenemos Death Note (2017), Super Mario Bros (1993), The King of Fighters (2009) y Dragon Ball Evolution (2009) por mencionar algunas. Pero Battle Angel Alita es todo lo contrario.

Producida por James Cameron y Jon Landau (Titanic, Avatar), dirigida por Robert Rodriguez (Sin City) y protagonizada por Christoph Waltz, Jennifer Connelly, Rosa Salazar, Michelle Rodriguez y Eiza Gonzalez.

A continuación te invitamos a que cheques estos once datos curiosos que traemos para ti y que posiblemente no sabías sobre Alita.

1.- Alita es el nombre occidental, tanto del manga como de la protagonista. El nombre original de la obra es Gunnm (una forma de expresar el japonés ganmu, que se traduce como arma de ensueño) y el de la protagonista es Gally.

2.- James Cameron ha comentado que Alita: Battle Angel es una adaptación de los primeros 4 tomos de la serie manga original de Yukito Kishiro.

3.- La idea de sólo usar los primeros cuatro tomos se debe a la intención de Cameron por desarrollar una franquicia en torno al manga, en caso de que la cinta sea un éxito.

4.- James Cameron fue el primero en interesarse por esta historia. Desde 1999 obtuvo los derechos para producir la adaptación cinematográfica del manga de Yukito Kishiro, la cual tuvo como fecha tentativa de inicio en 2005.  Sin embargo, el proyecto se estancó debido a que la tecnología no había alcanzado lo que se necesitaba para representar esta historia, además de estar desarrollando Avatar.

5.- Robert Rodríguez conoció la historia de Alita gracia a James Cameron cuando este le pasó el script que había realizado para adaptar la película.

6.- James Cameron siempre tuvo la intención de crear una versión realista de los ojos, apegada a la estética del manga, como una forma de honrar esa tradición de dibujo y ver esa mirada al lado de cualquier otro personaje humano. Vaya que logró un gran trabajo, se pueden ver muchas emociones pasando en los ojos, de forma asombrosa e impresionante.

7.- Robert Rodríguez comentó que el diseño del brocado que decora el cuerpo de Alita es minucioso no sólo por su valor cinematográfico, sino porque refleja el esfuerzo, y sobre todo el amor, que deposita el Dr. Ido en Alita, estableciendo un vínculo de padre e hija desde el momento en que le da el cuerpo.

8.- Mahershalla Ali, actor ganador del Oscar como mejor actor de reparto en 2017, comentó poco después de ganar dicha presea acerca de su participación en el proyecto de Alita, en el cual realizaría dos personajes. Hasta el momento el único confirmado es Vector. Habrá que prestar atención para ubicar su otra participación, la cual se desconoce hasta el momento.

9.- América Latina, en particular Panamá, fue la fuente de inspiración para la ambientación de la película.

10.- Con un presupuesto de 200 millones de dólares, Alita es el proyecto de Robert Rodríguez con el mayor presupuesto de su historia.

11.- Jon Landau, co-productor del filme, sugirió que el nombre original del manga en inglés, Battle Angel Alita, fuera cambiado por el que conocemos, Alita Battle Angel. Esto debido a que Landau comentó que Cameron sólo hace películas cuyo título inicie con las letras T y A, coincidencia que se observa en otro de sus proyectos, como son: Titanic, Alien, Termintaor, The abyss, True lies y Avatar.

Así que no te pierdas “Battle Angel: La Última Guerrera” en todos los formatos (2D, 3D, 4DX, 4XD y IMAX) y lo mejor de todo es que ya puedes verla en tu cine más cercano.

Alberto Marín